Los Sistemas Económicos del Mundo

Son el conjunto de procedimientos institucionalizados con el que una sociedad se organiza para resolver los problemas  económicos básicos de la economía. Las formas de organización económica, social y política que adoptan las sociedades, para resolver los problema de cómo atender las necesidades de sus ciudadanos.

Existen diferentes mecanismos para responder a las tres cuestiones básicas del problema económico, dando como consecuencia diferentes sistemas económicos.
Estas alternativas pueden ir desde un extremo, en el que se apuesta por la intervención directa del estado en todas las actividades económicas (socialistas), al otro extremo, en el que se defienden la plena libertad de mercado, limitando al mínimo la intervención del estado (capitalistas).

El debate sobre el grado de intervención del estado frente a la actuación de las fuerzas del mercado constituye uno de los asuntos claves en el definir de los sistemas económicos y en la historia del pensamiento económico.

Los distintos sistemas económicos se han inspirado en una serie de doctrinas económicas concebidas por distintos autores del pensamiento económico y, de alguna manera, reflejan la permanente tensión en la que conviven estado y mercado en su afán por imponer sus procedimientos para  resolver los problemas económicos de la sociedad. Dependiendo del grado de intervención de cada uno de ellos, podemos establecer tres sistemas económicos básicos:

Unidad 2: Sistemas Económicos – LOS ECUATRONOMICOS

  • El Sistema Capitalista o Economía de  mercado, siendo su principal característica el escaso papel que tiene el estado en la actividad económica.

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.
  •      El sistema Socialista o Economía de Planificación central, en el que el  estado es el que organiza la actividad económica.

El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.

Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor.
El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo del mercado o socialismo libertario.
  •        El Sistema de Economía mixta, en el que estado y mercado interactúan.

Los sistemas económicos


Opinión:
Los sistemas económicos, son una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para administrar los recursos de los que dispone, es decir, un sistema económico es el conjunto de reglas que dirigen la economía de una zona.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes

¿Qué es la economía?